sábado, 4 de abril de 2009

LOS PEREZ VILLABONA





RECIBO UNA INFORMACION MUY IMPORTANTE DEL PRIMO JAIME PEREZ J. EL CUAL HIZO CONTACTO POR FACEBOOK CON LOS PEREZ VILLABONA (NORTE DE STDER) CUYAS FOTOGRAFIAS ESTAMOS APRECIANDO.
ELOS SON EL PADRE: JORGE OVIDIO PEREZ VILLABONA, LA MADRE MARTHA VILLABONA PEREZ Y SUS HIJOS, DAVID ALEJANDRO, BIBIANA, JORGE OVIDIO E IVAN.
EL MENOR DE ELLOS DAVID ALEJANDRO PUBLICO EN DIAS PASADOS UN ESCRITO QUE LLEVO A INTERNET Y DONDE HACE UN PEQUEÑO RELATO CONTADO POR SUS PADRES Y ABUELOS DE LA PROCEDENCIA DE LOS PEREZ QUE QUIERO A CONTINUACION PÙBLICAR PORQUE ES MUY BONITO Y NOS ILUSTRA Y ACERCA A ELLOS EN LA GENEALOGIA Y NOS ORIENTA A BUSCAR HACIA LA MADRE PATRIA NUESTRA DESCENDENCIA.

HISTORIAS DE MIS ABUELOS
1 CAPITULO
DE DONDE VIENE MI ABUELO.

Mi abuelo Jorge Pérez Osorio fue un hombre fuerte de visión clara y un amor al trabajo inagotable, nació y se formo en la época de la colonización por los quineros, estos fueron una estirpe de hombres rudos y laboriosos que siguieron el rastro de la quina, los Pérez y los Osorio llegados de España se radicaron en Matanza a mediados de 1800 y desde allí trazaron su ruta por la región quinera cruzando el páramo de Santurban y el Colorado para llegar a Ocaña y Gamarra sitio de embarque en el rió Magdalena para llegar al mar Atlántico y entregar la quina a los que la llevaban a Europa, estas familias salieron de Matanza para California, Vetas y otros municipios hasta llegar al páramo del Colorado cortando y recogiendo la cáscara de quina y enviándolo a su lugar de destino. A medida que se agotaban los bosques quineros cambiaban su asentamiento a otra región sin explorar; así fueron explotando la región y avanzando hacia nuevos bosques hasta llegar a la región llamada Sepulturas comprendidas en los cerros del Espartillo, Gallinazo y Paramillo una región rica en quina, caza y en aguas, lo que facilito la existencia de las familias llegadas a la zona.

Allí en Sepulturas la familia Osorio se ubico en un lugar llamado el cerro de la Maquina y los Pérez cerca de Paramillo en esta vecindad el amor los picoteo y un vástago de los Pérez llamado Encarnación se caso con una niña Osorio llamada Febronia y digo niña porque solo tenia 13 años esta pareja sentó su hogar en un sitio llamado el alto que mas tarde fue llamado el alto de los Pérez.

Del este hogar Pérez Osorio nacieron 14 retoños 7 hombres y 7 mujeres.
El corte de la quina continuo igual que el envió de la cáscara a su destino como también la localización de nuevos bosques quineros que se prolongaron hacia Salazar, Arboledas y Cucutilla los hombres solteros siguieron este rastro pero los hogares fundados permanecieron en la región

2 CAPITULO

LA NIÑEZ DEL ABUELO

Mi abuelo fue el noveno de esta numerosa familia, aprendió sus primeras letras en el hogar ya que mi abuela los enseñaba a leer, a escribir y a rezar, pues era un hogar católico, creyente y practicante iban a misa todos los domingos y fiestas de guarda a Villacaro a 4 horas de camino pues era la parroquia más cercana. El libro en que aprendieron a leer se llamaba la citolegia era un libro de oraciones y practicas religiosas.

El municipio en que vivía mi abuelo cuando tenia mi edad 10 años era Salazar de las Palmas, pero la región en que el permaneció toda su niñez fue EL ALTO en el corregimiento de El Carmen de Nazaret, esta región mas tarde se llamo EL ALTO DE LOS PÉREZ.

Mi abuelo nació el 23 de abril de 1895 en la región de Sepulturas que mas tarde se llamo El Carmen de Nazaret y murió en Cúcuta 17 de abril de 1990.
En la casa de mi abuelo en esa época el plato que más se comía era la arveja, y la arepa ya que eran los productos que mas se cosechaban en la región.
Para ir a la escuela no se utilizaba ningún transporte pues esta era en el corredor de la casa donde mi bisabuelita le enseñaba; quiero dejar constancia de que la escuela oficial mas cercana estaba en Villacaro a 4 horas de camino.
Para divertirse los fines de semana organizaban caserías ya que la caza era muy abundante en la región, cazaban osos, venados, guartinajas, gallinetas, pavas y muchas otras especies.


3 CAPITULO

ANÉCDOTAS DEL ABUELO

Aunque yo no conocí a mi abuelo, mi padre me ha contado algunas de sus miles anécdotas yo les contare una al zar.

Estando mi abuelo en casería al regresar una tarde hacia el rancho por un monte muy espeso volaron los pajuiles hacia los árboles el abuelo los miro escogió al mas grande le apuntó y le disparó, el pajuil abrió las alas y cayo al pie de un árbol, mi abuelo saco, su machete y empezó hacer trocha hasta el pie del árbol, al llegar en vez de pajuil encontró una serpiente inmensa enroscada y con la cabeza le hacia viajes como a lanzársele , el abuelo creyó que era el diablo , y exclamo "Virgen Santísima , Jesús creo" y salio corriendo monte arriba hacia el rancho.


AUTOR: DAVID ALEJANDRO PÉREZ VILLABONA

ÁREA CULTURAL BANCO DE LA REPUBLICA

DESCENDIENTES DE CRISTOBAL QUINTERO PRINCIPE, DUEÑO DE LA CARABELA LA PINTA, ACOMPAÑANTES DE CRISTOBAL COLON EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

Lo maravilloso es lograr por intermedio de family Search poder realizar la genealogia y encontrar parientes lejanos que hicieron historia.