viernes, 21 de marzo de 2008

Visita a la Familia Pérez Morales


En dias pasados la Autora de este Blog (Nury Pérez) estuvo en compañia de su Esposo Armando Manrique y su hija Maria Paula Manrique Pérez visitando a la Madre Magdalena (Leonor Pérez Morales) dejando un registro fotográfico de su visita, también estuvo presente Carmen Cecilia López Pérez hija de Tulia Pérez Morales.

DAVID CASTRO PEREZ (CANTANTE)

Extrellas Orquesta

Esta nueva agrupación, conformada por cuatro de los artistas más queridos de Colombia, a quien el cantante de música popular Jhonny Rivera apadrinó musicalmente. “Empecemos de Cero” es el primer sencillo de Extrellas Orquesta, nombre con el que se lanzan David, Rochy, Marlon y Vicky después de su paso por las más reconocidas e importantes orquestas de Colombia.

David cómo fue este reencuentro y como se forma la Orquesta Las Extrellas?
Han sido muchos años de carrera en los que logramos entrar a los hogares colombianos y tener reconocimientos nacionales e internacionales gracias a La Chica Gomela, Te Necesito, Mamola, La Muy Indigna, El Bigote, El Vallerengue, Los Reyes, Cachete Pechito y Ombligo, Mi Banana, El Viejo Loco, Todo El Mundo Necesita Un Beso, entre muchos otros. Hace tres años cada uno tomó su rumbo, Rochy tuvo un proyecto como solista, Marlon estaba haciendo coros para Rey Ruiz, Vicky seguía con la orquesta de la que todos hicimos parte alguna vez y yo me dedicaba a hacer jingles para empresas como Águila, Carrefour, Néctar. También estuve trabajando como invitado en proyectos de Fonseca, Lucas Arnau, Jorge Celedón, Verónica Orozco... hasta que decidimos que sí la gente siempre le preguntaba a cada uno por los demás, era porque querían volvernos a tener juntos y también era un deseo nuestro, deseo que hoy es realidad.

Familia Pérez Morales

Es muy grato para la autora de este Blog, publicar las fotos de su pasada visita a la Madre Magdalena (

DON DAVID PEREZ CAICEDO

DON DAVID PEREZ CAICEDO ES HIJO DE MAXIMO PEREZ (hermano del bisabuelo Emeterio Perez, y tio de mi abuelo Efrain Perez) Y ENCARNACION CAICEDO
Y ESTOS A SU VEZ SON PADRES DE DOÑA ALICIA PEREZ RUIZ DE TORRES.
POR ESTA VENA VIENE TAMBIEN EL GUSTO MUSICAL DE CANTANTES Y MUSICOS DE LA FAMILIA PEREZ (son abuelos de Yolanda Castro y David Castro.)

GRNADES OBRAS DE INGENIERIA SE REALIZARAN EN MATANZA PROXIMAMENTE

LA ENTRADA AL PUEBLO DONDE SE APRECIA LA MEJOR AVENIDA QUE EXISTE ALLI (la venida p'bucaramanga)
ALLI SE COMENZARA A CONSTRUIR EL INTERCAMBIADOR DE CACOTA DE LAS MERCEDES
PATIO DE ATRAS DE LA CASA DONDE SE CONSTRUIRA LA ESTACION PRINCIPAL DEL TELEFERICO QUE UNIRA SANTA BARBARA, CHARTA Y MATANZA.
LAS TORRES (palomares) DEL ANTIGUO SISTEMA DE COMUNICACION QUE DARA PASA A UNAS INMENSAS TORRES DE "TELEFONICA" PARA DOTAR DEL SISTEMA AMPLIADO DE TELEFONIA CELULAR, INTERNET Y TELEVISION POR CABLE.
GRANDES MOVIMIENTOS DE TIERRA SE APRECIAN EN LAS CALLES PRINCIPALES PARA LA CONSTRUCCION EL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE TRANSMILENIO Y METROLINEA
LA ENTRADA A LA CASA DE LA ABUELA ANA ROSA MORALES AL LADO DE LA CASA DE LOS FUNDADORES (alli vive hoy en dia un personaje Don Humberto Alvarez (no tenemos consaguinidad con dicha persona))

LIBRO DE FRANCISCO PEREZ SOBRE MATANZA (proximo a editarse)

APARTES DEL LIBRO QUE DON FRANCISCO PEREZ NOS DEJO SOBRE MATANZA Y QUE DADO LA ACUTALIDAD DEL CONFLICTO PRESENTADO EN DIAS PASADOS CON VENEZUELA, ECUADOR Y NICARAGUA RECOBRA VIGENCIA DADO LA RESOLUCION Y EL CARACTER DE LAS GENTES QUE SON DE DICHA POBLACION. (este libro segun la informacion de la editora Ruby Marcela Perez J. esta proximo a salir al comercio)
I. MATANZA LE DECLARA LA GUERRA A ALEMANIA

Corría el año de 1942, la guerra europea se recrudecía, y los alemanes apelaban a todos sus recursos para dominar el mundo. Su flota poderosa había sufrido reveses, pero no por ello había menguado su poder ofensivo. Diseminados en todos los mares del mundo había barcos ligeros, los famosos acorazados de bolsillo, y submarinos muy rápidos y hábiles.

Fue así como el 23 de junio de ese año un submarino alemán hundió la goleta colombiana ‘Resolute’ a 50 millas al noroeste de San Andrés Isla. Algo lamentable el ataque porque días antes esta embarcación rescató a varios marinos ingleses sobrevivientes de un hundimiento que se produjo a unas 200 millas al norte de Cartagena.

Estas eran noticias y comentarios escuchados en las ciudades que poseían avanzados sistemas de comunicaciones, como el radio, ya tan común en todas partes, menos en Matanza. Aquí todavía vivíamos a la zaga de estos adelantos modernos. Sin embargo, parte de la noticia llegó a oídos de los personajes prominentes del pueblo varios meses después.

Esta noticia terrible decía textualmente que “un submarino alemán había llegado hasta las playas de San Andrés y Guaca (en la provincia de García Rovira –Santander-) y había hundido una lancha usando para ello un torpedo de tremendo poder destructivo”.

Todo lo más representativo de Matanza, su ciudadanía, sin distingos de color: godo o cachiporro; religión y posición: agraria o del pueblo; airados por tan cobarde agresión y al mismo tiempo sorprendidos y temerosos por tener la guerra ya en las narices de sus hogares, acordaron convocar, proponer a consideración de todas las personas de bien y de las otras, una agenda con los siguientes puntos:

1° Reunir en la plaza principal el sábado próximo al conglomerado de personas residentes en la localidad y extramuros (algo más de mil incluidos perros y demás semovientes), amén de una invitación a transeúntes que por casualidad pasaran por ahí

2° Ese día, antes de la reunión, que los oradores nombrados para el efecto, se dediquen a arengar la multitud con palabras altisonantes a la violencia no carnal sino de la otra,

3° Redactar una nota en términos desobligantes y enviársela a Hitler (no el de nuestro pueblo sino el otro) en el lugar correspondiente,

4° Comisionar a los pirómanos del pueblo, que preparen las antorchas para el desfile del sábado, y

5° Nombrar y designar a personas avispadas y sin oficio como vigilantes en las lomas y raspaculos de la vecindad, para que de noche y con velas encendidas, atisben bien cuando Hitler nos mande un avión, o un barco a atacarnos, que corran y toquen las campanas no como a misa, sino que las echen al vuelo, para que todo el mundo se mande de jeta al monte.

Ese sábado y ante la perspectiva de la guerra, todos los rencores y odios se disiparon. En medio de la multitud al joven ‘Gañote’ se le vio departir amigablemente con el ‘Peo Valentín’, ellos otrora se detestaban. Al ‘Chulo Pascual’ se le vio cogido del brazo de ‘Cipriano el de la tripa’, y ellos tampoco se podían ni ver. Todos ellos, no eran sencillamente gente de pueblo, eran de lo más distinguido y prominente en su oficio. Como Cipriano, que era el carnicero, o el Chulo a quien así lo llamábamos porque vivía en una loma y decíamos que cuando divisaba en el pueblo algo interesante era el primero en llegar y por eso pensábamos que él volaba.

Al joven ‘Culo de came’ lo vieron ir muy amistoso con el hijo de la señorita Lola; por su parte, ‘Juan Penco’ le hacía cosquillas al ‘Cotudo Fernández’; Leopoldo ‘el etimológico’, a su vez, departía con Ernesto por aquello de la H de Herlinda; el ‘Temblorín’ charlaba con el ‘tuerto Casimiro’; Alejandro asistió también exhibiendo su bola de oro…

En fin, la plaza se llenó hasta los topes, casi tanto como el día que nos visitó el Obispo. Y vale la pena hacer un paréntesis para recordar un detalle: ese día se debieron aprontar muchas cosas para hacerle agradable su estadía al prelado. Se previeron tantas, que hasta gracias al ingenio de la gente se hizo cavar un hoyo vertical, del tamaño de una persona, tal vez un poco más, para que cupiera Pablito, un bobo del pueblo, con una ponchera o palangana grande en la cabeza, para que recibiera los desperdicios del obispo cuando a este le dieran ganas de evacuar el intestino. Es que en Matanza, en los años 30, no había un solo baño porque eran desconocidos.

Tal vez algún forastero tuvo la genial idea porque lo había visto en alguna ciudad adelantada. Lo cierto es que el comité de bienvenida del clérigo fue más allá de la idea y, al parecer, un cura de Zapatoca, comisionó a Pablito para que, una vez sintiera caer los desperdicios del prelado sobre la palagana, lo limpiara con un trapo húmedo… El Obispo jamás volvió a Matanza.

Esto en últimas solo fue un inocente aporte del cura de Zapatoca ya que en este pueblo tampoco se conocían los inodoros y todo el mundo iba al monte con dos ladrillos y un palo para espantar las gallinas y con hojas de higuerilla o de repollo para perfumar los calzoncillos.

El tema del Obispo terminó cuando éste, intrigado por el trapo, resolvió indagar asomándose al hoyo y recibió una “limpiada” con su materia fecal de parte de Pablito que cumplió muy diligentemente con lo que encomendaron.

Volviendo a la plaza de Matanza ese sábado, una multitud de todos los pelambres enardecida gritaba lanzando amenazas y mueras a Hitler.

Acto seguido intervino el primer orador: Olimpo alias ‘Olímpico el intelectual’, que se echó un discurso lleno de términos del más puro y clásico español, que como el profesor López de Meza, no entendió nadie, solo él. Duró como media hora.

Después tomó la palabra el orador del pueblo, éste a punta de hijuepuercazos y madrazos no dijo nada tampoco, y siguieron otros, que hasta las 9 de la noche hablaban y hablaban hasta cuando empezó a llover y la manifestación se dispersó cogiendo cada uno por su lado.

Sin embargo la protesta fue oficial: se sentó un acta y se firmó por todos los representantes del pueblo que, investidos por la autoridad que les da la razón y el hecho de ser hombres libres, y ante la cobarde agresión sufrida con el feroz ataque a San Andrés y Guaca declararon de manera solemne lo siguiente:

- Sean turbados el orden público y rotas las relaciones con Alemania, al que desde ahora consideramos nuestro enemigo mortal; aunque no sabemos dónde queda este lugar llamado Alemania, ni quienes son estos tipos, Matanza en pié de lucha les declara la guerra...

Lo cierto es que hasta hoy nadie se explica cómo pudo un submarino alemán salirse del Atlántico y avanzar por la Cordillera de los Andes hasta la Provincia de García Rovira, en el centro de Colombia, y llegar a San Andrés y Guaca, pueblos situados en lo más escarpado de la geografía santandereana. En ese momento de efervescencia santandereana a nadie se le ocurrió hacerse la pregunta ni mucho menos caer en cuenta de que se trataba de San Andrés Isla. Porque a lo mejor en ese entonces nadie sabía siquiera de la existencia de la isla de San Andrés.

La anécdota que acabo de escribir es un hecho histórico ocurrido en mi pueblo por la fecha descrita y presenciado por mí cuando era adolescente. Fueron personajes de carne y hueso, santandereanos emputecidos a morir, todos conscientes de su grave responsabilidad adquirida al enfrentar un conflicto bélico que conmovió al mundo y a nosotros también, máxime cuando no sabíamos ni contra quien peleábamos ni a quien desafiábamos.

Los hechos y anécdotas que precedieron esta insólita declaración de guerra figuran en los anales de nuestro pueblo y son parte del relato que iniciamos a continuación.

DESCENDIENTES DE CRISTOBAL QUINTERO PRINCIPE, DUEÑO DE LA CARABELA LA PINTA, ACOMPAÑANTES DE CRISTOBAL COLON EN EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

Lo maravilloso es lograr por intermedio de family Search poder realizar la genealogia y encontrar parientes lejanos que hicieron historia.